
Colectivo de cabos de Villena «El parte»
Con motivo del 100 aniversario de nuestra Laureada Banda Municipal, a la que desde aquí felicitamos efusivamente, vamos a dar un repaso a la vertiente musical de nuestro colectivo.
Los cabos de Villena iniciaron su andadura en el año 1.982, hace justo 40 años. Para celebrar el X aniversario, nuestro admirado Maestro D. Antonio Ferriz, compuso la única MARACHA MORA – PASODOBLE existente en el panorama festero musical, adjuntamos el artículo publicado en la revista especial del X aniversario, en 1.991, en el que bajo el nombre de “No es de bien nacidos el no ser agradecidos” se narra el proceso del encargo, con un poema de agradecimiento y reproducción de las partituras originales.
Pero no fue esto suficiente para nuestro admirado Antonio Ferriz, ya que, tras habernos sugerido en alguna ocasión el que se le pusiera letra, para mejor difusión de la pieza, por lo que incluso se convocó un “concurso interno” al que se presentaron algunas ideas, recuerdo especialmente la magnífica aportada por Pepe Aroca, finalmente el propio maestro aportó la suya que fue acogida con gran entusiasmo por todos y que dice así:
Los Cabos de Villena – Pasodoble / Marcha Mora
Música y letra D. Antonio Ferriz Muñoz
Se llenan las calles de ambiente festero (PD)
Villena en septiembre es algo especial
Preparan las fiestas todo el año entero
Para estos días poder celebrar.
El día de los cabos se inicia el ensayo
Y en días sucesivos en la población
Se organizan actos, que ya están quedando
Entre los festeros como tradición.
Este año ha de ser (MM)
Mi comparsa la mejor
Este año ha de ser
Por que tiene buenos cabos
y lo vamos a hacer bien.
El día cinco forman comparsas y escuadras (PD)
Y cuando los cabos dan la señal
Con toda prestancia las filas avanzan
Desde La Losilla a San Sebastián.
En la Cabalgata se hace al contrario
Y alguna sorpresa suelen preparar
Entre los Maseros y los Andaluces
Y a veces se suma algún grupo más.
El bando moro se concentra para batallar (MM)
Y en la guerrilla La Atalaya van a conquistar
Al poco tiempo los cristianos con su embajador
La reconquistan y proclaman todos a una voz:
Para Moros y Cristianos, Villena
Para Cabos elegantes, Villena
Para mujeres bonicas, Villena
Para amar la Morenica con gran devoción
Este pueblo que se llama VILLENA.
Esta letra es realmente desconocida para la mayoría de la población, de hecho para poder glosarla aquí, he tenido que recurrir a unos viejos apuntes míos recogidos en su día de la viva voz y la memoria de Isabel Navarro. Confío en que tras la publicación de este artículo quede en la RED para quien, en el futuro, pueda precisar de ella.
Pero no quedó aquí la promoción de nuestro himno de D. Antonio Ferriz, ya que en el pregón de fiestas ofrecido por él en 2.014, nos realizó el guiñó que nuestra compañera cronista Mariví Pardo reflejaría en su crónica al periódico información y que bajo transcribimos.
CRONICA PREGÓN diario información Mariví Pardo 05·09·14
…“También tuvo palabras para los cabos de Villena, un colectivo para el que escribió una marcha mora-pasodoble y con el que tiene gran vinculación. De ellos dijo que «nuestros cabos, masculinos o femeninos, no tienen parangón con otros de las fiestas de Moros y Cristianos. Nuestros cabos son únicos». Fue este el momento en que los centenares de festeros que llenaban la plaza de Santiago bajo un sol de justicia se entregaron a las palabras de Ferriz, aplaudiéndolas.
A las mujeres de la Fiesta también les dedicó y alabanzas y aprovechó el momento para brindar unas palabras de cariño a la patrona, la Virgen de las Virtudes. «Y hoy desde este balcón , y con el mayor fervor del mundo, le doy las gracias por todo y le pido que nos siga ayudando siempre a todos sus hijos». El pregonero se despidió con unas palabras de su pasodoble «Cabos de Villena», en el que declara: «para Moros y Cristianos, Villena; para cabos elegantes, Villena; para mujeres bonicas, Villena y para amar a La Morenica con gran devoción, este pueblo se llama…» Y la plaza a coro respondió «Villena»”…
Por último queremos destacar que no es sólo esta conocidísima composición “Cabos de Villena” la que tenemos dedicada. El día uno de septiembre de dos mil dieciséis, durante nuestro acto púiblico, se estrenaba la magnífica composición “Noche de los Cabos” obsequiada a nuestro Colectivo por el Director de la banda de música de Biar y amigo, D. Idelfonso Sancristóbal, al que aprovechamos estas líneas para rendirle, una vez mas, nuestra admiración y agradecimiento.
Y con esto concluimos nuestro Acervo Festero que debería ver la luz el día previo a la Nochebuena, deseándoles una muy Feliz Navidad y que el próximo 2.023 colme todas sus expectativas. Cuídense
Fran Valera Soler
CONISTA Cabos de Villena