DÍA 4 QUE FUERA

La frase popular "Día 4 que Fuera" hace referencia a la víspera de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena.

Hasta los años sesenta, las fiestas comenzaban el día 5 de septiembre por la mañana con la Fiesta del Pasodoble, y fue en esa década cuando se añadió el pregón de fiestas. Por eso, el día 9, después de despedir a la Virgen por la mañana y de celebrar la entrada de Nuevos Capitanes y Alféreces; y el intercambio de bandas, por la tarde, la gente decía popularmente "día 4 que fuera", expresando así su deseo de que las fiestas empezaran de nuevo ese mismo día, es decir, que o terminaran.

Seguir leyendo...

¡Escucha!

Síguenos en...
Recuerdos de color

Recuerdos de color

Hay algo profundo, casi ancestral, en el acto de ponerse un traje regional. No es solo tela ni ornamento: es historia que se viste en la piel. Es memoria, es raíz. Es el susurro de quienes vinieron antes diciéndonos: “No olvides quién eres”. Hay recuerdos que no se borran, pero no son recuerdos de palabras ni de hechos concretos: son recuerdos de color. Porque, al final, los colores del traje no son solo pigmentos sobre tela. Son memoria viva. Son orgullo. Y estoy segura de que solo con mirar ese traje que espera guardado todo el año para poder lucirse en los primeros días de septiembre, nos vienen a la memoria muchos -pero que muchos- recuerdos donde lo que predomina, por supuesto, son las personas que nos han acompañado en ellos, pero también esa marea de colores realistas.

No sé en su momento qué llevaría a escoger esos colores que pintan nuestro traje realista -los cuales en el caso femenino han cambiado notablemente desde sus inicios hasta hoy-, supongo que la mayoría vendrían influenciados por la historia, lo que sí que os puedo contar en este artículo es lo que significan los colores que vestimos en la antigua cultura árabe.

El blanco de nuestra capa (y que teñía el chaleco femenino) era y es un color venerado. En las regiones cálidas, tenía la ventaja práctica de reflejar el sol abrasador. Pero su valor simbólico iba más allá: era el color de la pureza, de la piedad, de la sencillez espiritual. En la tradición islámica, el blanco es muy apreciado para los rituales religiosos, y desde tiempos antiguos era frecuente entre sabios, jueces o quienes querían transmitir rectitud moral.

El rojo, intenso y vivo que lucen nuestras camisas masculinas, era signo de vitalidad y a menudo de riqueza. Teñir telas de rojo con tintes naturales (como la cochinilla o las raíces de rubia) era costoso, por lo que estaba asociado a cierta opulencia. También evocaba el valor y la fuerza.

El azul de nuestros pantalones estaba presente, pero con matices distintos. En muchas zonas del norte de África y la península arábiga se creía que el azul ahuyentaba el mal de ojo, por eso los beduinos a menudo usaban telas teñidas de azul. Aunque no todos los árabes vestían azul de la misma forma, su valor protector y casi mágico se reconocía ampliamente.

El dorado de nuestros metales evocaban el sol, la riqueza, el esplendor. A menudo se reservaban para detalles decorativos o para quienes podían pagar tintes caros. Los califas y cortesanos en los grandes centros urbanos del califato omeya o abasí podían lucir brocados con hilos dorados, proclamando su poder y sofisticación.

El morado de los chalecos no era un color habitual, su rareza y coste lo hacían exclusivo de la élite. Aunque el verde seguía siendo el color más sagrado por su mención coránica, el púrpura podía evocar la mezcla de rojo (vida, pasión) y azul (contemplación, cielo), representando cierto equilibrio espiritual.

Del 4 al 9 -más bien desde el 5-, los colores convierten Villena en un tapiz vivo donde simplemente de un vistazo sabes quién son de los tuyos. Sabes distinguir entre mareas de gente esos chalecos morados, las camisas granates o esas fajas rayadas. Los colores son su lenguaje más sencillo y más profundo. Nos definen sin palabras y nos unen sin exigir explicaciones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies