
El parte, Colectivos Cabos
El parte. Colectivos Cabos
Cuando desde el grupo de cronistas de la JCF me notificaron que me tocaba escribir el artículo para esta sección y que el tema elegido era 1.970, una gran duda me asistió, ya que nuestro colectivo echó a andar en el año 1982, 12 años después de la fecha convenida.
De nuevo recurrí a la revista que nuestro colectivo editó en 1.991, con motivo de la celebración del X aniversario, del que voy a extractar algunos contenidos que me parecen reseñables para cumplir con la misión encomendada de destacar nuestro acervo festero, según la R.A.E. “conjunto de bienes, especialmente de carácter cultural, que pertenecen a una colectividad” .
En el artículo firmado por Los cabos de Villena denominado “Reconocimiento” y que, según indica, quiere dejar patente el reconocimiento que merecen todos aquellos cabos que hayan sido acreedores a la suerte que supone desfilar un cuarto de siglo como tal, informa que el pasado 1.990 se despidieron dignamente de tal categoría los cabos, por el bando moro José Grau García y por el Cristiano José Sauco Sanz. Y a renglón seguido plasma que Al propio tiempo no queremos dejar la ocasión para de memoria y solicitando disculpas por algún olvido, recordar a otros que también “pasaron y dejaron ¡cómo no!, secuela de su buen hacer tales como:
Francisco Pérez Martínez. A. “Paco Perros” – Comparsa de Moros Viejos
Pedro Palao Llebrés – Comparsa de Moros Nuevos
José Estevan Hernández, a. “Caracoles” – Comparsa de Marruecos
Joaquín Cortés Martínez – Comparsa de Moros Realistas
Francisco Seguí Hernández – Comparsa de Nazaríes
José Iglesias Estevan – Comparsa de Estudiantes
Francisco Maestre Bravo, a. “Orejicas” – Comparsa de Maseros
Pedro Juan Martínez, a. “Vertedera” – Comparsa de Cristianos
Rosendo Barceló Ugeda – Comparsa de Andaluces
Francisco Alfonso Moya Soler – Comparsa de Moros Nuevos
Francisco Blasco García, a. “El Planchao” – Comparsa de Moros Nuevos
Antonio Navarro Gil a. “El tito” – Comparsa de Moros Viejos
Francisco Bravo Vinader – Comparsa de Andaluces
Miguel García Pardo, a. “Paolo” – Comparsa de Piratas
Para todos ellos, con sana envidia, con el regusto que deja el saber de las cosas bien hechas, nuestro RECONOCIMIENTO por y para siempre.
_____________
En otro artículo de la misma efemérica revista denominado “Historia de un acto Informal que se denominó y se denomina – El Día de los Cabos – en su décimo aniversario (1.982-1991)” firmado por José Luis Valero Costa, tras glosar de forma precisa y preciosa cómo surgió, de entre el jurado, la idea de formar nuestro colectivo el día doce de agosto de 1.982, durante el I concurso de cabos infantiles de la comparsa de Moros Nuevos realizado en “La Cábila” entonces situada en lo que fuera el Huerto de Balandra, relaciona los nombres de los organizadores (1) y colaboradores (2) fundadores:
Miguel Victoriano Navarro Muñoz “Tito” – M.Viejos
Jose Luis Valero Costa – M. Nuevos
José Cortés Dolón – M. Nuevos
Manuel Diaz Sánchez – Marruecos
Joaquín Cortés Dolón – Andaluces
José Sauco Sanz – M. Corsarios
_____
Francisco Maestre Bravo “Orejicas” – Maseros
José Aroca González – Bereberes
Juan Hernández Martínez “Perdiz” – Bereberes
Luis Navarro Navarro “Bajonista” – Andaluces
Miguel Ortuño Ortuño – Cristianos
José Luis Valero Tomás – Andaluces
José y Salvador Grau García – Nazaríes
José Iglesias Estevan – Estudiantes
Primitivo Gil Sauco – M.Viejos
Antonio Marruenda Ferrándiz – Corsarios
Rosendo Barceló Ugeda – Andaluces
Bernardo Egido Martínez – Ballesteros
Willian Martínez Llorca – Almogávares
Francisco A. Merino Azorín – Cristianos
Rematando la relación con el siguiente apunte “Que ninguno de los cabos no referido pueda molestarse, porque sabido es que siempre existe algún involuntario olvido, y es cierto y justo reconocer que a todo aquel que se ha requerido ha dado por respuesta su rápida colaboración, pero como en todo TREN hay locomotoras y vagones, dicho con todo respeto y sin MENOSCABO para nadie”.
Por último traemos aquí la relación de cabos premiados por la junta central de fiestas desde 1.970 hasta 1.990 que aparece insertada en otro de los contenidos.
Deseando dejar en la memoria colectiva los nombres de todos estos grandes fester@s y cabos que son nuestro legado histórico y que, de un modo u otro, han hecho posible que el próximo 2021, si vencemos al dichoso Covid-19, celebremos nuestro 40 aniversario, despedimos nuestro artículo con el titular del publicado en la revista citada por Luis R. Navalón Marcos “Los hombres pasan, la fiesta permanece”. Cuídense.
FRAN VALERA SOLER
CRONISTA CABOS DE VILLENA